martes, 5 de julio de 2022

Geografía: ¿Qué es un sismo y por que suceden?

Los sismos no se pueden predecir, ni con los desarrollos científicos mas actuales.

Los sismos, son las vibraciones de la tierra ocasionadas por la propagación en el interior o en la superficie de esta, de varias tipos de ondas. Terremoto o temblor son sinónimos de la palabra sismo.

Los sismos ocurren por que la tierra esta cubierta por una capa conocida como la litosfera, la cual esta fragmentada en grandes pociones llamadas placas tectónicas. La movilidad de estas ocasiona que en los bordes, donde las placas tectónicas hacen contacto, se generen esfuerzos de fricción que impiden el desplazamiento de un respecto a la otra. Cuando estos esfuerzos sobrepasan la resistencia de las rocas, ocurre una ruptura violenta y se libera toda la energía acumulada.

Las replicas son sismos de menor magnitud que ocurren después que se produce el terremoto grande, en la cercanía de la zona de ruptura asociada al sismo principal. En algunas ocasiones las replicas puedes ser similares en magnitud al terremoto original y ocasionar daños adicionales. Algunas series de replicas duran largo tiempo, incluso pueden superar el lapso de un año, como ocurrió en Puerto Rico después de los temblores de 1867 y1918

Deacuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) Un sismo puede contener un movimiento oscilatorio o trepidatorio, es decir, las ondas se propagan en todas las direcciones provocando movimientos horizontales y verticales 

                                       

Temblor oscilatorio: 

Se ocasiona cuando el movimiento es horizontal, es decir cuando se produce una especia de balanceo y cuando se siente que la tierra se mueve de un lado a otro

Temblor trepidatorio:

Las ondas sísmicas se propagan en todas las direcciones, provocando el movimiento del suelo tanto en forma horizontal como vertical. en los lugares cercanos al epicentro, la componente vertical del movimiento es mayor que las horizontales y se dice que el movimiento es trepidatorio.

Lo cierto es que los movimientos de la tierra durante un sismo son complejos y no se pueden dividir en oscilatorios y trepidatorios, si no que se clasifican en científicamente en ondas sísmicas

                                      

Fuentes:

https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/terremotos/que-son-los-terremotos/

https://www.gob.mx/cenapred/articulos/que-es-un-sismo-y-por-que-suceden?idiom=es

https://www.elsoldemexico.com.mx/doble-via/cual-es-la-diferencia-entre-un-sismo-oscilatorio-o-trepidatorio-7189233.html

Matemáticas: Área y perímetro

  Área El área es una figura geométrica definida como la región cubierta por la figura, esta es una medida bidimensional, por lo que se usan...