miércoles, 30 de marzo de 2022

Taller de dibujo: No te pierdas estos tips para dibujar como un arquitecto

 Tips para tu taller de diseño arquitectónico 



Procedimiento para realizar bocetos o dibujos arquitectónicos.

  • Trata de situarte en un lugar donde la luz te llegue del lado contrario a tu mano hábil. esto para que tu mano no proyecte sombras sobre el papel cundo dibujes y te distraiga o te haga cometer un error 
  • El primer paso es practicar el dibujo lineal. líneas rectas y algunas curvas, ya después empezar a perfeccionar las líneas curvas. con el paso del tiempo empezaras a mejorar los trazos.
  • No acumules el peso de tu mano en el lápiz. una mano rígida y pesada propicia trazos muy rudos y duros. hay que tratar de mantener la suavidad uy ligereza en la mano sobre todo para los trazos finos 
  • Aprende a observar y no dibujes algo que imagines, así podrás conseguir un dibujo mas exacto.
  • Recuerda a la figura humana. ya que con ella te puedes ayudar a otorgar un parámetro en la representación que ayuda a percibir las dimensiones.
  • Un error que se comete con frecuencia es mirar el dibujo muchas veces. después de trazar una línea no mires el dibujo, concéntrate en el y cuando creas que ya has avanzado un porcentaje considerable, entonces si puedes observarlo.


Los materiales

  • Papel
  • Lápiz
  • Regla t 
  • Escuadras



Quieres ver un video donde te expliquen de una mejor forma como hacer un dibujo... aquí te dejamos el link, para que solo des click

miércoles, 23 de marzo de 2022

COMO HACER UN MAPA MENTAL

Que es el mapa mental?? 

El mapa mental es una herramienta de estudio que facilita el aprendizaje porque permite visualizar ideas en forma de esquemas; es decir, de un concepto se desprenden otros relacionados con el tema principal.

Características del mapa mental

  • El mapa debe estar formado por pocas palabras, de modo que debes sintetizar la información: utiliza únicamente ideas clave e imágenes.
  • Inicia siempre desde el centro de la hoja: coloca ahí la idea central (objetivo) y remárcala.
  • A partir de esa idea central, genera una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
  • Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), usa el sentido de las manecillas del reloj.
  • Acomoda esas ideas alrededor de la idea central; evita amontonarlas, distribúyelas en todo el espacio.
  • Relaciona la idea central con los subtemas mediante líneas.
  • Remarca las ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etcétera.
  • Usa tu creatividad para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas e incluso ilustrar el mapa mental. 
  • No te limites: si se te acaba la hoja, pega una nueva; que el papel no limite a tu mente.

¿Cómo hacer un mapa mental?

Como paso inicial te sugerimos leer el texto e identificar los conceptos e ideas que a tu parecer son los más importantes sobre el tema. 

  1. Coloca la idea central en el centro de la hoja. Recuerda que puedes utilizar palabras o dibujos; si decides esta última opción, te recomendamos acompañarla de una palabra clave.
  2. Ramifica los conceptos importantes que surgen a partir del tema central. Pueden ser tantos como creas necesarios para explicar el tema. 
  3. Establece un orden jerárquico de las ideas. Para ello coloca las ideas en el sentido de las manecillas del reloj y de adentro hacia afuera.
  4. Utiliza líneas para unir los conceptos. Establece la relación entre el foco temático y el resto de las ideas desarrolladas.
  5. Destaca las ideas enmarcándolas en alguna figura. Puedes utilizar óvalos o cuadrados, o bien resaltarlas con colores, imágenes o cualquier elemento que permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación que hay entre ellas.


También se pueden crear mapas de forma digital y aquí te dejamos algunas app para crearlas

martes, 15 de marzo de 2022

Quieres ser autodidacta??



Qué es ser autodidacta??

Una persona autodidacta es aquella que ha aprendido destrezas y conocimiento gestionando su aprendizaje, teorizando y poniendo en practica todo lo que le aportan las fuentes profesionales desde las que se están informando.

Qué debo hacer para comenzar a ser autodidacta??

Cómo comenzar a ser autodidacta es una cuestión de comenzar a seguir una serie de pasos en los que deben estar incluidas varias posturas:

  • Tener un objetivo claro que se desea aprender junto a un modelo o una persona que admires.
  • Buscar fuentes  de conocimiento graduales, esto quiere decir que no podemos comenzar con dificultad elevada, sino ir avanzando progresivamente.
  • Organizar las lecciones
  • Marcarse pequeñas metas a corto plazo.
  • Documentar  el proceso (grabar, practica r y dejar constancia de la evolución)
  • Ir siempre de menos a más.

                               

Consejos para ser autodidacta

  • LEE : Lo ideal siempre es tener un artículo, una página web, un blog, entre otros contenidos en tu mano, no te limites a libros. Leer mejora tu memoria, aumenta tu vocabulario, te mantiene actualizado y abre las posibilidades de estudiar nuevas materias.
  • INVESTIGA: Si en medio de tus lecturas encuentras un término o tema nuevo, no dudes en indagar y ampliar una investigación hacia fuentes de información y autores que te ayuden a resolver dudas.  
  • ESCRIBE / DIBUJA: Desde una pequeña libreta hasta tu propio blog, puede ser el medio en el que compartas tus nuevos descubrimientos, tomes apuntes, y reflexiones con otros usuarios tus ideas. De esta manera recordarás lo aprendido y si en algún momento deseas volver a revisar la información, la tendrás a la mano.
  • EXPERIMENTA: La mejor manera de aprender es practicando; las actividades te ayudarán a comprobar la teoría, a desarrollar nuevas habilidades y a recordar lo aprendido.
  •  DISCIPLÍNATE: Una vez que experimentes el mundo del aprendizaje informal, notarás que no tienes un compromiso por presentar tareas a un tutor o sacar calificaciones para demostrar lo aprendido. Llegarás a la conclusión de que ser autodidacta es un compromiso personal. Si tienes una meta, es importante que te plantees objetivos que te lleven a ella, como: horarios de estudio, generación de proyectos para poner en práctica lo aprendido o aprender un nuevo tema después de acabar uno


Cuales son las ventajas de ser autodidacta??

  • Abre posibilidades laborales, cada vez son más las empresas que buscan personas proactivas gracias al autoaprendizaje. 
  • Se toman decisiones con mayor grado de consciencia  gracias a la iniciativa de informarse.
  • Amplía los horizontes de conocimiento, por lo que contribuye a un perfil productivo y eficaz para la sociedad.
  • Aprender de los errores.
  • Superar rápidamente la frustración.


jueves, 10 de marzo de 2022

CONSEJOS PARA SER UN BUEN LIDER

¿Quieres ser un líder? 

👌🙌 Hoy en día se le ha cambiado el nombre de jefe a líder, pues el ser un líder es saber guiar y trabajar en equipo, no solo mandar. 👥👐

Para convertirte en un gran líder necesitas trabajar constantemente en tus habilidades de liderazgo.

Lo primero que debes pensar a la hora de aprender cómo ser un buen líder es que, a diferencia de lo que dicen muchas personas, los grandes líderes no nacen, sino que se forman a lo largo del tiempo y la experiencia. De forma muy resumida, podría decir que un líder es una persona que puede conducir a un grupo al logro de una meta. Es aquel que sabe poner en marcha al grupo y logra influir sobre los demás.

Si no eres un líder nato, se puede aprender a ser uno, mediante los siguientes tips:

  • Escucha a tu equipo de trabajo

Para aprender cómo ser un buen líder deberás escuchar las críticas y malos comentarios, estos deben convertirse en una fuente de crecimiento personal para tu vida.

  • Comunícate lo más eficiente posible

Siempre deja claro cuáles son tus expectativas y sentimientos en buenos términos y de manera continua.

  • Habla menos, escucha más

Algunas veces es mejor no decir nada que decir cualquier cosa simplemente por cumplir. En ocasiones, se necesita guardar silencio de tal manera que las otras personas tengan espacio para hablar.

  • Sé un ejemplo

Conviértete en la persona que quieres que sean tus miembros del equipo. No hay mejor ejemplo que tus propios actos.

  • Sé consistente

Para pasar de seguidor a líder debe haber congruencia entre lo que dices, haces y piensas. De lo contrario, las personas no podrán confiar en ti.

  • Toma decisiones firmes

No dejes que una decisión se prolongue por mucho tiempo, y una vez la tomes, no divagues respecto a tu decisión.

  • Identifica tus fortalezas

Para aprender cómo ser un buen líder deberás contribuir a tu equipo aportando con tus fortalezas.

  • Conoce tus debilidades

Para aprender cómo ser un buen líder se requiere que enfoques en tus fortalezas, y aprendas a delegar aquellas actividades que exijan tus debilidades.

  • Acepta la incertidumbre

Es hora que admitas que no puedes controlar todos los factores que rodean los trabajos y los equipos de trabajo. La mejor manera de lidiar con la incertidumbre radica en el poder de tu mente.

  • Para ser buen líder, primero sé buena persona

Si lo piensas, aprender cómo ser un buen líder no es más que una extensión de la buena persona que eres. Comprométete a ser una buena persona, integro, con valores y principios.

  •  Lo más importante es tu equipo de trabajo

Tu equipo es lo más importante. Debes darle las herramientas, medios y espacios para que estos puedan cumplir con sus funciones, lo que permitirá alcanzar los objetivos de tu organización.

  • Un buen líder es alguien humilde

Nadie tiene porqué saber acerca de tu riqueza, tus influencias o poder. Utiliza tus habilidades para ayudar, no para impresionar a los demás. Aprender cómo ser un buen líder no es cuestión de apariencias, más bien se trata de resultados.

  • Supera las equivocaciones; las tuyas y la de los demás

Todo el mundo se equivoca, tú también lo haces. Lo importante es aprender la lección del error cometido, sacar conclusiones valiosas y superarlo inmediatamente

  • Nunca dejes de aprender

Adquiere el hábito de la lectura, y asiste a la mayor cantidad de cursos que sea posible. Invierte en tu conocimiento y formación personal.

  • Disfruta el liderazgo

No sientas mucho estrés por convertirte en un líder. Más bien disfruta de este proceso y de todos sus beneficios. Aprender cómo ser un buen líder es un proceso que nunca termina; su aprendizaje y mayores recompensas se encuentran en el día a día.

te dejamos un video muy cortito para que lo puedas entender de una mejor manera y no teaburras tanto de leer 😉😀

https://www.youtube.com/watch?v=16z28DjRTAA


lunes, 7 de marzo de 2022

Tips para estudiar para un examen

 Como estudiar para un examen?? 😓😥



Ya vienen las evaluaciones y necesitas estudiar. Aquí te decimos que hacer, para que pases tus exámenes con las mejores notas.

  • Elimina cualquier distracción digital que pueda interrumpir tu sesión de estudio
  • Organiza tu tiempo y temas de estudio
  • Haz resúmenes y esquemas visuales que llamen tu atención y te ayuden a memorizar
  • También puedes utilizar materiales educativos como videos, documentales, infografías, fotos, mapas y gráficos que precisan de la vista para utilizarse, ayudan a digerir la información más rápidamente. 
  • Identifica conceptos clave que te faciliten entender el tema. 
  • Haz repasos rápidos de tus apuntes, así lo tendrás todo fresco en tu memoria
  • Lee a conciencia, búscale sentido a tu lectura y que sea en voz alta
  • Prueba diferentes técnicas de memorización, (cantar canciones, repetir palabras, leer una y otra ves) en caso de que tengas que aprenderte fórmulas o procesos complejos, relacionándolos con temas de tu interés
  • Piensa en posibles preguntas y contéstalas, como si fuera un simulacro de examen y después compáralas con tus compañeros  
  • Descansa lo suficiente, no sobrepases tus horarios de comida o de sueño. Ya que esto causara lo contrario y no podrás concentrarte e tus estudios  
Te deseamos lo mejor para estas próximas evaluaciones. Mucha suerte y éxito 😉💗👍

Matemáticas: Área y perímetro

  Área El área es una figura geométrica definida como la región cubierta por la figura, esta es una medida bidimensional, por lo que se usan...